Aviso
Atención: pedimos a todos los senderistas que no se acerquen a los caminos de la Ruta de Pedra en Sec porque no se puede garantizar su seguridad por los daños causados por la borrasca Juliette. Ante el riesgo de desprendimiento, se recomienda no transitar por las rutas senderistas. Es muy probable que, en los próximos días, los árboles más dañados acaben cayendo sobre el camino. Sólo algunos tramos de la Ruta sin arbolado son practicables.
Los tramos de la Ruta de Piedra en Seco más afectados por la caída de árboles son los que van de Sóller a Pollença, que corresponden a las etapas 5 (Muleta – Tossals Verds); 6 (Tossals Verds – Son Amer); y 7 (Son Amer – Pont Romà).
Las etapas 2 (Estellencs–Esporles) y 3 (Esporles – Can Boi) también han sufrido destrozos.
Las variantes de la Ruta de Piedra en Seco que también han quedado gravemente afectadas por la nieve, la caída de árboles o la inundación son: la variante D entre el Castell d'Alaró y el tramo de Tossals Verds – Orient; la D, tramo de Raixa; y las variantes E y F, de sa Costera y del Pas Llis, respectivamente.
Tramos en proyecto y no señalizados
El Consell de Mallorca no se hace responsable de las posibles limitaciones de paso o de otros problemas que puedan surgir en los tramos que están en proyecto y no están señalizados.
Asimismo el Consell de Mallorca declina cualquier responsabilidad sobre la información que puedan ofrecer otras guías, publicaciones o Webs.
La Ruta de Piedra Seca GR 221 propone descubrir los paisajes de piedra seca de la Serra de Tramuntana, hoy declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de paisaje cultural. Asimismo, permite visitar interesantes vestigios históricos, encontrarse con mitos y leyendas, y conocer las tradiciones, la arquitectura, las costumbres, la gastronomía y la artesanía de este lugar privilegiado de la geografía isleña.
El itinerario senderista se acerca a menudo a la costa y en algunos tramos a las cimas más elevadas de la sierra, siendo el punto más alto del recorrido el Coll de ses Cases de Neu, con poco más de 1.200 metros de altura. Esta combinación y la diversidad de vegetación, con densos encinares y monte bajo típicamente mediterráneo, contribuyen a incrementar el interés paisajístico del sendero.
La Ruta se sustenta principalmente en la red de antiguos caminos restaurados por el Consell de Mallorca, la cual gracias a la climatología de la isla es practicable la mayor parte del año.

La Ruta de Pedra en Sec GR 221 ofrece 178 kilómetros abiertos y señalizados, de los que 94,5 corresponden al itinerario principal, que permiten realizar el tramo entre el Coll de sa Gremola y la Trapa, Estellencs y Esporles, y Deià y el port de Pollença. Los otros 83,5kilómetros forman parte de las variantes de s'Arracó, Es Capdellà, Calvià, Castell d'Alaró, Raixa, Sa Costera, Pas Llis y Puig de Maria.
Puede consultar el Mapa de Mallorca de itinerarios senderistas para conocer las etapas y variantes abiertas de la Ruta de Pedra en Sec.